1 Valoración de las aptitudes de los trabajadores para cada cargo mediante la evaluación médica ocupacional de ingreso y periódica (trabajos en alturas, manipuladores de alimentos, operarios de montacargas, brigadistas, conductores, etc.)
2 Evaluaciones médicas de retiro.
3 Evaluaciones de reintegro laboral.
4 Análisis de la enfermedad laboral.
5 Diseño de los programas de seguimiento para ausentismo por causa médica, enfermedad laboral y accidentes de trabajo.
6 Diseño y aplicación de encuestas de morbilidad.
7 Perfil sociodemográfico con los procesos de salud y enfermedad mediante la construcción del perfil ocupacional de la empresa.
1 Diagnóstico de condiciones de salud de la empresa.
2 Diseño e implementación de los sistemas de vigilancia epidemiológica para la prevención de hipoacusia neurosensorial, psicosocial, asma ocupacional, dolor lumbar, cáncer de pulmón, neumoconiosis, hombro doloroso, desordenes musculo esqueléticos de miembros superiores, dermatitis de contacto, toxico-vigilancia de plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, benceno y sus derivados, plomo, solventes, monómeros, pinturas entre otros pertenecientes al riesgo químico.
3 Perfil médico ocupacional o profesiograma.
4 Diseño de los programas de seguimiento para manipuladores de alimentos.
5 Caracterización del ausentismo por accidentes de trabajo.
6 Diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento a los casos de ausentismo y reintegro laboral de la empresa.
7 Inspecciones de seguridad y estudios de puestos de trabajo.
8 Diseño de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad ajustados al diagnóstico de salud de la empresa.
9 Diseño y aplicación de los programas de detección y prevención del riesgo cardiovascular.
10 Diseño de la política de prevención del tabaquismo, consumo de alcohol y drogas.
11 Diseño de los profesiogramas.
12 Asesoría, evaluación, revisión y acompañamiento en la mesa laboral celebrada entre la empresa y las distintas entidades de salud que requieran ser consultadas con relación a las situaciones de salud de los trabajadores de la empresa con el único fin de procurar condiciones y soluciones favorables para el proceso de reintegro laboral.
13 Generación de informes individuales para el trabajador y de investigaciones y conclusiones epidemiológicas para la empresa, entre otras actividades de asesoría y capacitación para el cuidado de los trabajadores y la responsabilidad social.